lunes, 18 de diciembre de 2017

Arepazo Caracas



Venezuela actualmente atraviesa un momento de tristeza y decepción, donde el carisma de cada venezolano no es el mismo que el de hace uno par de años atras. 

Arepazo Caracas es una iniciativa de índole social, creada por tres estudiantes ucabistas de Comunicación Social. Valery Daza, Cleveland Gonzalez y Rowerth Soto fueron los encargados de dar vida a una de las labores más significativas, que es ayudar a los más necesitados.



 A principios de año, Venezuela comenzó a experimentar situaciones irregulares, donde las marchas y las constantes peleas entre pueblo y cuerpo policial eran el despertar y único tema a tratar en los medios de comunicación y conversaciones cotidianas.

Durante más de 100 días los llamados a la calle para protestar pacíficamente y exigir nuestros derechos, fueron puntuales. El envase con Malox diluido en agua y las bombas lacrimógenas,  eran el perfume de cada mañana para los venezolanos que se disponían a reclamar por el bienestar de ellos y sus familiares.  La situación en Venezuela durante y después de estos acontecimientos, fue decayendo progresivamente en áreas de salud, alimentación y seguridad.




Aquellos tres estudiantes, fueron parte de las personas disgustabas que marchaban por sus derechos, pero que sufrieron el ataque de las bombas lacrimógenas y la agresión policial, a tal punto que por su seguridad no podía asistir a esas convocatorias. Sin embargo, esto causó en ellos la incógnita de que podían hace para contribuir a mejorar la situación país, sin arriesgarse demasiado. Es ahí cuando en una conversación vía WhatsApp se proponen realizar comida para dársela a las personas en situación de calle.

                No tardó mucho en correrse la voz, y en una semana montaron logística,  consiguieron insumos y realizaron la primera jornada de Arepazo Caracas, donde realizaron más de 400 arepas para repartir en el este y oeste de la ciudad.


Resultado de imagen para arepazo caracas


Esta iniciativa social tiene cinco meses brindando apoyo a la población venezolana más necesitada; han realizado cuatro jornadas de alimentación con diferentes tipo de donativos.

La primera jornada se realizó el día 16 de juno del 2017, en la cual alrededor de 90 estudiantes de Comuinicación Social de la UCAB se tomaron el día para repartir más de 400 arepas por toda la capital. 
 Fatima Pinto (20), una de las voluntarias y estudiante de la UCAB comentó que, esta primera jornada fue un total exito a pesar de no tener experiencia en estas actividades. También nos dijo que nunca había tenido la oportunidad de compartir con la comunidad mas vulnerable del país y que le daba gracias a los organizadores por permitirle esta experiencia tan gratificante.

Lorena Mendez (32), fue una de las beneficiadas con esta jornada, ya que dese hace 2 años vive en la calle con su pequeño Samuel de 4 años de edad. Ella nos comenta que se encuentra en la calle por que se vino desde el interior del país con la promesa que le hizo el gobierno de un apartamento equipado y que al llegar solo le dieron Bs 500. Lorena recibió con un abrazo a parte los voluntarios que le llevaban la comida y les dijo "Dios los bendiga y multiplique esta buena obra".





Con la satisfacción que generó el exito de la jornmada en los voluntarios, deciden realizar una segunda edición, pero esta vez en compañía de otras organizaciones como Sopa pa´ti, Primeros Auxilios UCAB la Dirección General de Desarrollo Estudiantil y la Dirección de Identidad y Misión de la Universidad Católica Andrés Bello; que en conjunto formaron UCAB para llevar, una jornada dedicadas a las personas en situación de calle, en la cual le brindaron arepas y potenciados potes de sopa.

La iniciativa pretende aportar un granito de arena para colaborar con los más necesitados; es por ello, que "unimos por ti" es la frase que simboliza la labor de un cúmulo de estudiantes que reparten en distintas zonas de la capital, arepas y, ahora, sopa. 
Asimismo, el artista venezolano Oscar Olivares, se suma a la actividad al poner a la venta distintas postales, como parte de su creación, a un costo de 4 mil bolívares cada una. Los fondos recaudados serán utilizados en la compra de materiales para la preparación de los alimentos que serán obsequiados. Fue parte de la nota de prensa publicada por el diario Tal Cual.

También, el diario El Universal reseño la unión de las nombracas organizaciones con el propósito de ayudar a los más necesitados.

Cleveland Gonzalez (19), uno de lpos organizadores y actual Director de Arepazo Caracas comentó en una entrevista realizada por estudiantes de primer semestre como un "caliente" que, el esparaba y tenía fe en que ese granito de arena que estaban aportando fuera de gran ayuda para las personas y que además tuviera un impacto de concientización  a las personas que tienen ganas de ayudar pero no lo hacen por flojera. Por otra parte también dijo que Arepazo le había cambiado la vida, ya que al ver distintas historias y realidades, le era diferente su manera de verse al espejo.






Rowerth, Cleveland y Valery al ver la receptividad de las jornadas, se trazaron como meta el realizar una jornada mensual. Para esta siguiente, Valery Daza (19), orghanizadora y actual directora de Arepazo, quizo darles una sorpresa tanto a los otros directores como a los voluntarios con una jornada especial donde ellos no sabría a donde irian a repartir, pero igual llegarían con las mayores ganas de ayudar. Esta tercera jornada especial se llevó acabo en la ca Hogar Bambin un lugar que aslia niños en situación de calle y les brinda alimentos, cobijo y educación.

El propósito de esta jornada, era demostrarle un a relaidad mucho mas cruel a los voluntarios, donde niños de no mas de 12 años viven juntos y compraten mas que un plato de comida, el no tener padres o ser rescatados de familias problematicas, comentó Daza.

Maryorie Marquez (20), una de las voluntarias que permitió cocinar los 100 potes de pasta con caraotas que fueron repartidos en el lugar, describió su experiencia como extrema e impactante, ya que su situación personal le ha permitido vivir de forma comoda y el ver a estos niños con tan poco pero tan felices, dice que le marcó hasta la manera de pensar.








Arepazo Carcacas ha ido creciendo en cuanto a voluntarios y donaciones, ya que para todas las hjornadas han recibido donaciones de diferentes paises. 

La jornada pasada fue el 12 de diciembre junto con Primeros Auxilios UCAB la Dirección General de Desarrollo Estudiantil y la Dirección de Identidad y Misión de la Universidad Católica Andrés Bello, quienes decidieron unirse de nuevo para llevar un rayito de felicidad a una casa hogar en Carapita, llamada La Consolata.

En esta jornada, se repartieron mas de 500 platos de arroz con pollo acompañado de papelón con limón. Durante topdo el día se realizaron dinámicas recreativas y chequeos médicos a los pequeños y grandes que los acompañaron.

Leonardo Marius, padre y trabajador de DIDES en la UCAB, recitó unas palabras al final de la jornada cerrando con "Gracias por ser el futuro del país muchachos", refiriendose al gran orgullo que había generado esa maravillosa jornada.























Referencias: 

  • EL WEB. Arepazo Caracas vuelve para ayudar a los más necesitados. El Nacional. http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/arepazo-caracas-vuelve-para-ayudar-los-mas-necesitados_192711
  • AREPAZO CARACAS. Arepazo Caracas repartirá comida este 3 de septiembre. El Nacional. http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/arepazo-caracas-repartira-comida-este-septiembre_200060
  • "Arepazo Caracas" realizará su segunda jornada el #14Julio. Talcualdigital.com. http://www.talcualdigital.com/Nota/144908/arepazo-caracas-realizara-su-segunda-jornada-el-14julio







  • martes, 14 de noviembre de 2017

    Entrevista con Oliver Rodríguez: “En momentos de dificultad el periodismo debe de reinventarse”

    Foto cortesía de: María Laura Machado y Oskar Vera.



                    Para la clase de producción de contenidos para medios II, dictada por el profesor Samuel Hurtado se nos fue asignada una entrevista con algún periodista que se desempeñe actualmente en el medio comunicacional respectivo, nuestra decisión nos llevó a entrevistar uno de los reporteros de Venevisión, Oliver Rodríguez.

    1.       Oliver cuéntanos sobre tus estudios y recientes trabajos en el medio comunicacional.
    Estudié en Universidad Santa Rosa, donde me gradué como Licenciado en Comunicación Social. Dentro del campo laboral he estado en radios como Play 95.5 FM y Pacifica 90. Dentro del área de televisión he estado durante siete años donde comencé como transcriptor y productor y hoy en día me desempeño como reportero.
    2.       Comenta los logros o premiaciones, más relevantes en tu área de trabajo.
    Formo parte del equipo de prensa de Venevisión. En cuanto a mis logros considero que destacan el reconocimiento que la Asamblea Nacional dio a los periodistas que cubrieron las pautas de calles ocasionadas por las protestas del año en curso.
     Por otra parte, cuando Henrique Capriles Radonski era gobernador de Miranda, reconoció mi trabajo otorgándome un premio de reconocimiento. Además, recibí el premio Ícaro internacional como mejor periodista del año y el Gran León de Platino como mejor reportero del año. Cabe destacar que el premio Ícaro también hizo alusión a mi desempeño como corresponsal de Venevisión para la alianza informativa latinoamericana.
    3.       ¿Qué opinas del periodismo en Venezuela?
    En Venezuela actualmente se ha hecho cuesta arriba el estudiar Comunicación Social, porque al comenzar,  desconoces del gran compromiso con sociedad y el poder  que posee cada palabra que decimos. No todos pueden llevar a cabo este rol. En las últimas décadas todos los comunicadores han sido señalados por factores políticos del Gobierno y la Oposición, hemos sido juzgados por cumplir con nuestra labor. Fui víctima de amedrentamiento no solo físico sino también verbal, apropósito por trabajar en un medio de comunicación que de una u otra forma no plantea su posición política.

    4.       Anécdota de los mejores trabajos periodísticos durante tu ardua labor.
    Anécdotas hay muchas, pero una que recordare siempre por el compromiso y el alto nivel periodístico, que se debía tener para llevar la información; fue en la época de protestas, acá en Venezuela. Nunca había podido cubrir este tipo de pautas de calle. El simple hecho de reportar entre bombas lacrimógenas, perdigones, humo y bombas molotov lo llevo a ser una experiencia inolvidable. El odio que se evidenciaba por  parte de los civiles y de la Guardia Nacional Bolivariana del país dio pie a observar cómo se dejaba la vida en la calle (algunos casos muy literales). Yo creo que, a pesar de no ser una buena anécdota, es un buen registro informativo dadas las características y "sustos" que pasamos, donde arriesgábamos la vida por la agresión que recibida de los entes oficiales y los llamados grupos de choques; esto se debió a la intolerancia y al nosotros querer cumplir con nuestro trabajo y llevar la información de primera mano.
                    Sin embargo, a esos acontecimientos le debemos dar la vuelta y sacarle algo positivo. Soy de quienes piensan que: “En momentos de dificultad el periodismo debe de reinventarse” y salir adelante, ya que a pesar de los obstáculos hay que reencuadrar y salir con una sonrisa a la unión del gremio periodístico. Eso es el periodismo; el periodismo es un reto supervisado por muchas personas y justo ahí es donde debemos destacarnos, buscando las maneras precisas de decir las cosas sin perjudicarnos pero tampoco obviándolas. También es importante que a tenga una carga de análisis y una finalidad.

    5.       ¿Algún aporte o mensaje a la nueva generación de periodistas en formación?

            Mi recomendación quizás hasta suene a sermón de abuelito, pero es que de todos esos tragos amargos siempre queda algo aprendido, sea bueno o mal siempre se aprende. Con esto a lo que quiero llegar es que el periodismo se hace con ganas, esa necesidad de informar se lleva en las venas, ese sentimiento de compromiso es necesario para sacar el máximo provecho de cada reportaje. Estoy seguro que los periodistas tendremos una relevancia histórica por la carga de compromiso que nos mantiene apegados a las vivencias, que hasta por las redes sociales se comentaban. El periodismo ahora más que nunca esta mas vigente, el recobra esa pasión y valor agregado a nuestra vida por el deseo de comunicar lo que en realidad ocurre en el país. Por último es importante que recuerden que el compromiso es vocación y visión; así debe realizarse,  en busca del todo por el todo mientras das lo mejor de ti.

    lunes, 30 de octubre de 2017

    IT: una película de terror que te hará reir


    Resultado de imagen para imagenes de it
    Foto cortesia: CulturaOcio.


    El largometraje It (Eso en español), relata la historia de extraños acontecimientos dados en el pueblo de Derry, para el año 1989. Entre sus víctimas se encuentra el pequeño Georgie (Jackson Robert Scott), hermano de Bill (Jaeden Lieberher), quien, mientras jugaba durante una tarde lluviosa, desaparece supuestamente arrastrado por una corriente de agua. A partir de ese momento, comienzan a desaparecer niños y adolescentes sin que nadie pueda encontrar alguna explicación. Bill, después de un tiempo sigue sintiendo culpa por la desaparición de su hermano y junto con sus compañeros de clases, a quienes todos en la escuela llaman “perdedores” deciden descubrir que fue lo que en realidad paso con Georgie, mientras son atacados por la presencia de algo que mayormente se presenta en forma de payaso, comenta Eduardo García (2017) en su reseña.


    Resultado de imagen para gif de it
    Foto cortesía: Warner Bros.



    Basada en la exitosa novela del maestro del terror, Stephen King, este filme dirigido por Andy Muschietti, lleva al espectador a los años 80; una época en donde ser niño solo consistía en pasear en bicicleta, ir a la escuela, enamorarse prematuramente y estar con tus amigos. Muschietti se encarga de demostrar como Pennywise, interpretado por el sueco Bill Skarsgård, sale cada 27 años de una especie de hibernación y va cambiando de forma, específicamente en los miedos más profundos que lastiman a simple vista a sus víctimas.

    En palabras de Gamboa, Luis (2017) y de García, Eduardo (2017) esta cinta posee la categoría de terror nostálgico, ya que plantea de manera fantasiosa una idea de la infancia y de los temores diarios que esta conlleva, reflejada en las escenas de lo que representa el último verano de los personajes, los “perdedores”, antes de decir adiós a la secundaria y dar la bienvenida a la preparatoria. Muschietti logra que el espectador sienta desde el disfrute hasta el sufrimiento de los personajes en cada suceso, es decir, permite a su audiencia ver desde la perspectiva de los niños, como cada uno va desarrollando su personalidad y sus miedos de manera natural, hasta encariñarte y sufrir con ellos. IT (Eso) en resumen, es una producción cinematográfica amena y aterradora, que genera miedo, pero al mismo tiempo divierte a quien la ve.


    Resultado de imagen para imagenes de it
    Foto cortesía: Publimetro. 



    Esta película derribó varios récords de taquilla en su primer fin de semana de exhibición en Estados Unidos según Gonzalo, J (2017). Gonzalo en su reportaje reseña que IT recaudo un total global de US$185 millones en su primer fin de semana de exhibición e impuso un nuevo récord para el debut de una película de terror, dejando atrás a Paranormal Activity 3. Cabe destacar que la aceptación del filme supero las expectativas de Muschietti, ya que unos meses antes del estreno se comenzó a rumorar sobre el avistamiento de “payasos siniestros” en las calles de Estados Unidos, así reporto Toro, Mariana (2016) diciendo que a los alrededores de Carolina del Sur personas se disfrazan de payasos y con armas blancas deambulan y causan danos a propiedades y amenazan a niños y adultos. Este acontecimiento preocupo la perspectiva que podía tener el público. Sin embargo, aquel inconveniente fue contrarrestado por las estrategias de marketing usadas para la promoción del corto. Estrategias como la campana web de imágenes, donde se mostraban globos rojos amarrados a las tapas de las alcantarillas, guerrilla marketing utilizando fotos de una escena del filme en un área del metro en México y la experiencia de realidad virtual junto con la buena utilización de las redes sociales, llevo a IT (Eso) lograra una de las mejores posiciones cinematografías en el mes de septiembre a nivel mundial.